jueves, 26 de diciembre de 2013

El Tangram es probablemente el rompecabezas más antiguo que se conoce. Es de origen chino y se sabe que se utilizaba hace más de dos mil años. A pesar de su antigüedad sigue siendo un juego muy atractivo como lo demuestra el que se pueda adquirir en la mayor parte de las tiendas de juguetes actuales.
Consta de siete piezas simples: un cuadrado, cinco triángulos rectángulos (dos grandes, dos pequeños y uno mediano) y un romboide. Con esas siete piezas se pueden construir numerosas figuras reconocibles, que representan animales, objetos, personas, signos... Es muy fácil de construir con cartón, cartulina o madera (se recomienda utilizar un material con algo de grosor para que las piezas no se monten una sobre otra al juntarlas).
 
 
HISTORIA DEL TANGRAM.
 
El Tangram es un juego chino muy antiguo llamado "Chi Chiao Pan" que significa "juego de los siete elementos" o "tabla de la sabiduría". Existen varias versiones sobre el origen de la palabra Tangram, una de las más aceptadas cuenta que la palabra la inventó un inglés uniendo el vocablo cantones "tang" que significa chino con el vocablo latino "gram" que significa escrito o gráfico. Otra versión narra que el origen del juego se remonta a los años 618 a 907 de nuestra era, época en la que reinó en China la dinastía Tang de donde se derivaría su nombre.
 
No se sabe con certeza quien inventó el juego ni cuando, pues las primeras publicaciones chinas en las que aparece el juego datan del siglo XVIII, época para la cual el juego era ya muy conocido en varios países del mundo. En China, el Tangram era muy popular y era considerado un juego para mujeres y niños.
 
A partir del siglo XVIII, se publicaron en América y Europa varias traducciones de libros chinos en los que se explicaban las reglas del Tangram, el juego era llamado "el rompecabezas chino" y se volvió tan popular que lo jugaban niños y adultos, personas comunes y personalidades del mundo de las ciencias y las artes. Napoleón Bonaparte se volvió un verdadero especialista en el Tangram desde que fue exiliado en la isla de Santa Elena.
 
En cuanto al número de figuras que pueden realizarse con el Tangram, la mayor parte de los libros europeos copiaron las figuras chinas originales que eran tan sólo unos cientos. Para 1900 se habían inventado nuevas figuras y formas geométricas y se tenían aproximadamente 900. Actualmente se pueden realizar con el Tangram alrededor de 16,000 figuras distintas.
 
Hoy en día el Tangram no se usa sólo como un entretenimiento, se utiliza también en la psicología, en diseño, en filosofía y particularmente en la pedagogía. En el área de enseñanza de las matemáticas el Tangram se usa para introducir conceptos de geometría plana, y para promover el desarrollo de capacidades psicomotrices                                                            e intelectuales de los niños pues permite ligar de manera lúdica la manipulación concreta de materiales con la formación de ideas abstractas.
 
 
El TANGRAM o juego de formas chino es un juego individual que estimula la creatividad Con él se pueden construir infinidad de figuras
 consta de siete figuras:
 
  • un cuadrado

  • un paralelogramo

  • cinco triángulos (dos grandes, dos pequeños y uno mediano)

 
 
Sus reglas son muy simples
 
Con dichos elementos, ni uno más ni uno menos, se deben de construir figuras.
 
Además es un juego planimétrico, es decir, todas las figuras deben estar contenidas en un mismo plano.
 
 Aparte de esto, se tiene libertad total para elaborar las figuras.
 
 
 
CONTENIDOS QUE SE ESTUDIAN CON EL USO DEL TANGRAM.
 
 
 

  • Figuras geométricas planas.

  • Ángulos y su clasificación.

  • Congruencia de figuras.

  • Áreas y perímetro de figura.

 
 
 
APRENDIZAJES ESPERADOS.
 
 
 
§  Utilizar las piezas del tangram como modelo geométrico.
 
§  Combinar las piezas del tangram para describir otras figuras.
 
§  Medir, describir y clasificar ángulos.
 
§  Reconocer figuras congruentes.
 
§  Definir el concepto de congruencia.
 
§  Medir áreas de polígonos y figuras de distintos tipos.
 
§  Medir perímetros de polígonos y figuras variadas.
 
 
FIGURAS HUMANAS O DE ANIMALES FORMADAS CON LA SIETES PIEZAS  DEL TANGRAM.
 
 




 

 
MODELOS DE TANGRAM

 
El Armonigrama nos sirve para emprender caminos interesantes al rededor de las operaciones con expresiones algebraicas, trabajar áreas, perímetros, relaciones de orden entre fracciones y muchos conceptos más.
Con el CARDIOTANGRAMA podemos trabajar las nociones de radio, diámetro, cuerda, ángulos en el círculo, tangentes, secantes, segmentos circulares, relaciones de tamaño cuadrado-círculo, razones trigonométricas, área de regiones sombreadas, y hasta hacer una muy buena introducción al concepto de integral definida. 
EL OVOTANGRAM, es un curioso tangram que tiene forma de huevo y lo más interesante es que con él sólo es posible construir AVES...
A nivel geométrico este tangram se consigue tomando dos medias elipses en las cuales el eje menor de la más grande es el eje mayor de la pequeña, los cortes aparecen ilustrados en la figura y nos permiten hacer un trabajo bastante interesante al rededor de esta sección cónica y sus propiedades.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario